Si eres un usuario de patinetes eléctricos, seguramente ya conoces las reglas básicas para circular por la ciudad: ir por los carriles de bici y respetar las reglas del semáforo. Sin embargo, debido al éxito y la popularidad de estos fantásticos vehículos de transporte en España, la normativa y legislación está siendo revisada frecuentemente. 🛴
Nos guste o no, existe una nueva normativa de patinetes eléctricos para 2022 que hay que seguir al pie de la letra. Vamos, ¡nadie quiere recibir una multa ni exponerse a riesgos innecesarios! Recordemos que estas reglas han sido pensadas con el fin de garantizar la máxima seguridad de los usuarios, vehículos y peatones. 🚦
En este artículo, te contaremos cuáles son los puntos indispensables a seguir para que puedas conducir tu patinete eléctrico con total tranquilidad y seguridad.
- La velocidad máxima permitida será 25 km/h. No cumplir esta norma tendrá una sanción de 500€ y la inmovilización del vehículo. Es necesario presentar la ficha técnica del patinete donde se muestre la conformidad CE de que el patinete cumple las normas con sus especificaciones de fabricante.
- Los patinetes eléctricos no se pueden usar en aceras y áreas peatonales. Tampoco se puede circular por carreteras interurbanas, travesías, autovías y autopistas que conecten poblaciones. Asimismo, se prohíbe la circulación por túneles urbanos.
- Está prohibido circular con patinete después de haber consumido alcohol, estupefacientes o con auriculares puestos.
- Tampoco se pueden realizar viajes de más de 1 persona con el patinete. Son vehículos para una persona exclusivamente.
- Será obligatorio un certificado de circulación. Si bien aún no está claro qué entidad emitirá este documento ni qué edad se necesita, se sabe que esta medida será aplicada 2 años después de que sea publicada y regulada oficialmente en el BOE.
- Los patinetes eléctricos deben circular por los carriles bici, dándole preferencia a los peatones. Es obligatorio esperar en los semáforos o pasos de cebra, al igual que una bicicleta o coche.
¿Tengo que usar casco cuando voy en patinete?
Esta es una de las mayores dudas que tienen los usuarios de patinetes eléctricos. Desde septiembre de 2019, las personas que conduzcan un patinete de Tipo B (aquellos de mayor tamaño y peso que superen los 20 km/h) deberán utilizar obligatoriamente un casco, además de un timbre y luces reflectantes mientras conducen el patinete.
¿Tengo que contratar un seguro para patinete eléctrico?
Las únicas ciudades donde es obligatorio contratar un seguro son Benidorm, Alicante y Barcelona, siendo la capital catalana la última en unirse a esta normativa desde el 30 de abril. Aunque no vivas en estas ciudades, la DGT estipula que es recomendable contratar un seguro como medida de protección personal y de terceros.
¿Qué hago si tengo un accidente en mi patinete eléctrico?
Independientemente de contar o no con seguro, lo primero que debes hacer es apuntar los datos del vehículo o persona que causó el accidente. Del mismo modo que todo accidente de tráfico, las personas que son atropelladas o sufren algún accidente tienen derecho a indemnización por cualquier tipo de daños y lesiones que puedan sufrir. 🚨
En la mayoría de los casos, la policía va a tener que intervenir para determinar cuál de las dos partes ha sido culpable. Según la gravedad del accidente, también es recomendable consultar con un abogado experto en accidentes de tráfico y recopilar la versión de testigos.
¿Qué multas me pueden poner por ir en patinete eléctrico?
Que te pongan una multa es una de las cosas más desafortunadas que te puede pasar como usuario de patinetes. Pero si conoces bien las reglas, tomas las medidas necesarias y eres precavido, ¡probablemente no te multarán nunca!
Estas son las nuevas multas que ha anunciado la DGT para patinetes eléctricos en España:
- Conducir un patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol: entre 500 y 1.00 euros e inmovilización del vehículo.
- Conducir un patinete eléctrico habiendo consumido drogas: 1.000 euros e inmovilización del vehículo.
- Conducir mientras usar el móvil: 200 euros.
- Utilizar cascos mientras conduces el patinete: 200 euros.
- No utilizar casco en municipios donde es obligatorio: 200 euros.
- Conducir por zonas peatonales y aceras: 200 euros.
- Conducir dos personas sobre el patinete eléctrico: 100 euros.
Esperamos que este artículo te haya sido útil, recuerda que todas estas reglas han sido puestas en vigor fundamentalmente para garantizar la seguridad y bienestar de todos los usuarios y peatones. Sí, andar en patinete es muy divertido, pero más aún si cuidas de ti mismo y de los que te rodean. 💖
Te recomendamos visitar nuestra sección de accesorios, donde encontrarás una amplia gama de cascos que te ofrecen comodidad, estilo y funcionalidad. ¡Descúbrelos y elige el más adecuado para ti!
Ver accesorios
Ahora que conoces las normativas y legislaciones, depende de ti hacer de cada viaje en patinete una experiencia positiva y segura. 😊